Si eres una persona que se está iniciando en el mundo del tarot, o si algún conocido o amigo te ha leído las cartas alguna vez, entonces es posible que te suene la baraja de Rider Waite.
Es argumentablemente la baraja de tarot más famosa de todas, y por buenas razones. Aunque si aún no entiendes mucho sobre el tema esto probablemente te suene a chino, por eso escribo esta guía para principiantes, para que puedas sumergirte de lleno en este mundo de la forma más fácil y sencilla posible.

1. Breve historia del Tarot Rider-Waite-Smith
El tarot Rider-Waite-Smith surgió allá en el 1910, en los confines de una sociedad secreta inglesa.
Estas cartas fueron ilustradas por Pamela Colman Smith, siguiendo las instrucciones del místico Arthur Edward Waite y publicadas por la Rider Company.
Desde entonces se convirtió en la baraja más usada en todo el mundo.
2. Por qué es tan famoso este juego de cartas
Si tienes la baraja en la mano (o tienes una foto en internet) podrás observar que los dibujos son muy coloridos y están muy cargados, tanto de elementos como de simbología.
Esto es muy importante: todo en el tarot tiene un significado.
Por ejemplo:
• Cómo el palo interactúa con el resto de la carta
• El fondo de la ilustración (el paisaje)
• El valor de la carta
Y esto es algo realmente útil tanto para personas que están comenzando como para gente más avanzada, puesto que tanta simbología ayuda a interpretar el significado de cada carta de forma más fácil, independientemente de la interpretación que nosotros le podamos ver.
Es decir, el tarot sigue una serie de normas o reglas preestablecidas, pero gran parte del significado depende del que le dé la persona en cuestión.
Otras barajas, como la de Marsella, son más difíciles de usar si no estás experimentado, puesto que su simbología no es tan clara como la versión de la que hablamos aquí, por lo que puede no ser tan interesante.
Por la facilidad de interpretar las cartas aun siendo principiante es una de las razones por las que esta baraja es tan popular.
3. Composición de la baraja Rider Waite
La baraja tiene 78 cartas, divididas en dos partes:
• Arcanos mayores (22 cartas)
• Arcanos menores (56 cartas)
3.1. Los Arcanos Mayores
Cada carta de los arcanos mayores tiene un número asignado, desde el 0 hasta el 22, en números romanos y en su conjunto forman una historia: la historia de “El Loco”, hasta su conclusión con “El Mundo”.
Este conjunto de 22 cartas representan grandes momentos, cambios importantes y etapas de transformación. A su manera, tienen mayor peso que el resto de las cartas.

Los arcanos mayores son los siguientes:
El Loco, El Mago, La Sacerdotisa, La Emperatriz, El Emperador, El Hierofante, Los Enamorados, El Carro, La Fuerza, El Ermitaño, La Rueda de la Fortuna, La Justicia, El Colgado, La Muerte, La Templanza, El Diablo, La Torre, La Estrella, La Luna, El Sol, El Juicio y El Mundo.
Cada uno cargado con simbología y significados únicos.
3.2. Los Arcanos Menores
Las 56 cartas restantes nos hablan de situaciones del día a día, emociones, rutinas, conflictos, acciones…
Por otro lado, los arcanos menores están divididos como ya he dicho en 4 palos: bastos o varitas, espadas, pentáculos y copas.
Cada palo representa un elemento:
• Bastos = Fuego
• Espadas = Aire
• Copas = Agua
• Pentáculos = Tierra
A su vez, cada elemento representa algo diferente. Así, a la hora de interpretar nuestras cartas, podemos recordar esto para darle sentido con mayor facilidad.
Bastos, Fuego: creatividad, pasión, inspiración y fuerza de voluntad
Copas, Agua: emociones, relaciones, intuición, amor, alegría y tristeza
Espadas, Aire: intelecto, lógica, comunicación, verdad y claridad mental
Pentáculos, Tierra: mundo material, finanzas, trabajo y posesiones
Los arcanos menores son 56 cartas y cada palo contiene del 1 (as) al 10, sota, caballo, reina y rey.

Estas cuatro últimas son las figuras o cartas de la corte.
4. Ya tienes lo básico: cómo empezar por tu cuenta
Si has leído hasta aquí, ya sabes todo lo básico y necesario para empezar a poder leer las cartas tú mism@.
Ahora te voy a dar una serie de pasos muy breves para que puedas ir por tu cuenta.
4.1. Arcanos Mayores y los 4 palos
Yo empecé familiarizándome con los 22 arcanos mayores, los iba apuntando tranquilamente en mi libreta junto a su significado y lo que representan.
Ya sabes que son los más importantes, así que cuando los controles bien ya vas a tener una buena base y tú mism@ vas a poder echarle las cartas a otra persona. En mi caso, la primera vez que hice una tirada para otra persona fueron solamente con arcanos mayores, y es igualmente válido.

Después, aprende el significado de los cuatro palos. Te aseguro que te va a facilitar muchísimo la vida cuando vayas a interpretar cartas, porque entender la energía de cada palo hace que todo encaje mejor.
4.2. Saca una carta diaria y fíjate en las ilustraciones
Intenta todas las mañanas sacar una carta aleatoria de tu baraja y aprende su significado. También puedes sacarla para que te hable de cómo te va a ir el día. Es tu elección.
Intenta no memorizar, sino interpretar los símbolos. Créeme que así tu mente va a retener las cosas mejor.
Escucha tu intuición. En el tarot no todo se reduce a la más pura lógica, sino que tu propia intuición, tu subconsciente, también juega un papel muy importante a la hora de darle sentido a las cartas.
4.3. Empieza con tiradas simples
Mis primeras tiradas son de 1 o 3 cartas, no hace falta más.
A ver, no es lo mismo que si sacas 5 cartas o si haces una cruz celta, el significado va a ser algo más simplón, pero para empezar está genial.
Es muy importante que tengas en cuenta que en una tirada, los arcanos mayores y menores interactúan entre sí y se complementan. Aunque cada carta individual tenga su propio significado, dependiendo de cuales saques pueden variar en significado.
5. Errores comunes y consejos al empezar en el tarot
Antes de terminar este post me gustaría incluir una pequeña sección donde os hablo de los errores más comunes cuando estamos empezando en todo esto.
Creedme cuando os digo que hablo desde la experiencia propia, intentad seguir estos consejos y os ahorraréis mucha frustración.
No intentéis aprenderos las 78 cartas del tirón. Vais a terminar frustrados, confusos y quemados. Podéis seguir mi sugerencia de antes, la de sacar una carta al día e ir poco a poco.
Cuando tengáis suficiente confianza como para hacer tiradas por vuestra cuenta, no hagáis combinaciones demasiado complejas porque así lo único que conseguiréis es malinterpretar el mensaje de las cartas.
6. Consejo final
Ve por partes, no hay prisa, tómate tu tiempo. Si de verdad vas a adentrarte en el mundo esotérico del tarot, te recomiendo que te lo tomes con calma y que sobretodo disfrutes del aprendizaje.
No te agobies si ves que hay demasiadas cartas o demasiada información, recuerda que Roma no se construyó en un día.
Preguntas frecuentes
¿Es el Tarot Rider Waite recomendable para principiantes?
Sí. Su simbología es muy clara y cada carta está ilustrada con escenas muy detalladas, lo que facilita muchísimo la interpretación incluso si estás empezando desde cero.
¿Necesito memorizar las 78 cartas para empezar a leer el tarot?
No. Lo ideal es ir poco a poco, familiarizándote primero con los arcanos mayores y cuando te veas seguro sigue con los cuatro palos. Sacar una carta al día también ayuda a aprender sin agobios.
¿En qué se diferencia el Tarot Rider Waite del Tarot de Marsella?
La principal diferencia está en las ilustraciones. El Rider Waite tiene escenas detalladas incluso en los arcanos menores, mientras que el Marsella es más simbólico y puede resultar menos intuitivo para alguien nuevo.
¿Puedo hacer una tirada aunque no conozca todas las cartas?
Sí. Empieza con tiradas simples de 1 o 3 cartas y céntrate en interpretar la imagen, los colores y la sensación que te transmita la carta. No necesitas saberlo todo para empezar a practicar.
Deja una respuesta